Barrio El Turó de la Peira
El Turó de la Peira toma el nombre de un gran pinar, convertido en parque urbano desde el año 1936.El espacio verde pertenecía a la finca de Can Peguera, y se tratase un frondoso bosque natural, coronado por un mirador y una gran cruz.
A inicios de los años 60, la extensión del parque se vio reducida a causa de la rápida construcción de viviendas, a raíz de un plan parcial típico de la época pre democrática, con una urbanización sin servicios y con viviendas de mala calidad.
Construido en redondo , bordeando la ladera de la colina, el barrio ha estado tristemente célebre por casos de aluminosis, que en alguna ocasión incluso han llegado a perderse vidas humanas.
El derrumbe de un edificio en el año 1990 fue la confirmación más contundente de las deficiencias mencionadas, y fue determinante a la hora de concienciar a los ciudadanos y a las administraciones de la necesidad de iniciar la remodelación de este y otros barrios con problemas similares.
La empresa pública REGESA ha llevado a cabo, desde entonces, la remodelación total o parcial de las viviendas de la zona. Actualmente, el barrio está en proceso de rehabilitación con el Centro Cívico Las Balsas como principal exponente. Este equipamiento, congestionado por el distrito y la asociación de vecinos, está ubicado en unas antiguas balsas para el riego y acoge actividades musicales.
Al sur del barrio está el mercado de la Mercè, uno de los espacios aglutinadores de la vida de la zona.